Noticias
-
Sistema de energía ortopédica
El sistema motor ortopédico se refiere a un conjunto de técnicas y medios médicos utilizados para tratar y reparar problemas óseos, articulares y musculares. Incluye una gama de equipos, herramientas y procedimientos diseñados para restaurar y mejorar la función ósea y muscular del paciente. I. ¿Qué es el sistema ortopédico...?Leer más -
Juego de instrumentos sencillos para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA)
El ligamento cruzado anterior (LCA) conecta el fémur con la tibia y ayuda a mantener la rodilla estable. Si se ha desgarrado o torcido el LCA, la reconstrucción del LCA puede reemplazar el ligamento dañado con un injerto. Se trata de un tendón de reemplazo de otra parte de la rodilla. Generalmente se realiza...Leer más -
Cemento óseo: un adhesivo mágico en cirugía ortopédica
El cemento óseo ortopédico es un material médico ampliamente utilizado en cirugía ortopédica. Se utiliza principalmente para fijar prótesis articulares, rellenar cavidades óseas y proporcionar soporte y fijación en el tratamiento de fracturas. Rellena el espacio entre las articulaciones artificiales y el hueso...Leer más -
Condromalacia rotuliana y su tratamiento
La rótula, comúnmente conocida como patela, es un hueso sesamoideo que se forma en el tendón del cuádriceps y es también el hueso sesamoideo más grande del cuerpo. Es plano y tiene forma de mijo, se encuentra bajo la piel y es fácil de palpar. El hueso es ancho en la parte superior y apunta hacia abajo, con...Leer más -
Cirugía de reemplazo articular
La artroplastia es un procedimiento quirúrgico para reemplazar una articulación, ya sea parcial o totalmente. Los profesionales de la salud también la llaman cirugía de reemplazo articular o reemplazo articular. Un cirujano extraerá las partes desgastadas o dañadas de la articulación natural y las reemplazará con una articulación artificial (...).Leer más -
Explorando el mundo de los implantes ortopédicos
Los implantes ortopédicos se han convertido en una parte crucial de la medicina moderna, transformando la vida de millones de personas al abordar una amplia gama de problemas musculoesqueléticos. Pero ¿cuán comunes son estos implantes y qué debemos saber sobre ellos? En este artículo, profundizamos en el mundo...Leer más -
La tenosinovitis más frecuente en consulta externa, ¡ten en cuenta este artículo!
La tenosinovitis por estenosis estiloidea es una inflamación aséptica causada por dolor e hinchazón de los tendones del abductor largo del pulgar y del extensor corto del pulgar en la vaina carpiana dorsal, a la altura de la apófisis estiloides radial. Los síntomas empeoran con la extensión del pulgar y la desviación del calimor. La enfermedad se diagnosticó inicialmente...Leer más -
Técnicas para el manejo de defectos óseos en la artroplastia de revisión de rodilla
I. Técnica de relleno con cemento óseo. El método de relleno con cemento óseo es adecuado para pacientes con defectos óseos AORI tipo I más pequeños y actividades menos activas. La tecnología de cemento óseo simple requiere una limpieza profunda del defecto óseo, y el cemento óseo rellena el hueso...Leer más -
Lesión del ligamento colateral lateral de la articulación del tobillo, por lo que el examen es profesional.
Las lesiones de tobillo son una lesión deportiva común que se presenta en aproximadamente el 25% de las lesiones musculoesqueléticas, siendo las lesiones del ligamento colateral lateral (LCL) las más comunes. Si esta afección grave no se trata a tiempo, es fácil que provoque esguinces repetidos y...Leer más -
Técnica quirúrgica | “Técnica de banda de tensión con aguja de Kirschner” para la fijación interna en el tratamiento de la fractura de Bennett
La fractura de Bennett representa el 1,4 % de las fracturas de mano. A diferencia de las fracturas comunes de la base de los metacarpianos, el desplazamiento de una fractura de Bennett es bastante singular. El fragmento de la superficie articular proximal se mantiene en su posición anatómica original gracias a la tracción del oblícuo...Leer más -
Fijación mínimamente invasiva de fracturas de falanges y metacarpianas con tornillos de compresión intramedulares sin cabeza
Fractura transversal con conminución leve o nula: en caso de fractura del metacarpiano (cuello o diáfisis), se reposiciona mediante tracción manual. Se flexiona al máximo la falange proximal para exponer la cabeza del metacarpiano. Se realiza una incisión transversal de 0,5 a 1 cm y...Leer más -
Técnica quirúrgica: Tratamiento de las fracturas del cuello femoral con “tornillo antiacortamiento” combinado con fijación interna FNS.
Las fracturas de cuello femoral representan el 50% de las fracturas de cadera. En pacientes no ancianos con fracturas de cuello femoral, generalmente se recomienda la fijación interna. Sin embargo, pueden presentarse complicaciones postoperatorias, como la falta de unión de la fractura, la necrosis de la cabeza femoral y la n...Leer más