Las fracturas de meseta tibial combinadas con fracturas ipsilaterales del eje tibial se observan comúnmente en lesiones de alta energía, con un 54% de fracturas abiertas. Estudios anteriores han encontrado que el 8.4% de las fracturas de meseta tibial están asociadas con fracturas de eje tibial concomitantes, mientras que el 3.2% de los pacientes con fractura de eje tibial tienen fracturas de meseta tibiales concomitantes. Es evidente que la combinación de la meseta tibial ipsilateral y las fracturas del eje no es infrecuente.
Debido a la naturaleza de alta energía de tales lesiones, a menudo hay daño grave de tejidos blandos. En teoría, el sistema de placa y tornillo tiene ventajas en la fijación interna para las fracturas de meseta, pero si el tejido blando local puede tolerar la fijación interna con una placa y un sistema de tornillo también es una consideración clínica. Por lo tanto, actualmente hay dos opciones de uso común para la fijación interna de fracturas de meseta tibial combinadas con fracturas de eje tibial:
1. Técnica mipúa (osteosíntesis de placa mínimamente invasiva) con una placa larga;
2. Tornillo intramedular de uñas + meseta.
Ambas opciones se informan en la literatura, pero actualmente no hay consenso sobre el cual es superior o inferior en términos de tasa de curación de fracturas, tiempo de curación de fracturas, alineación inferior de las extremidades y complicaciones. Para abordar esto, los académicos de un hospital universitario coreano realizaron un estudio comparativo.

El estudio incluyó a 48 pacientes con fracturas de meseta tibial combinadas con fracturas de eje tibial. Entre ellos, se trataron 35 casos con la técnica Mippo, con la inserción lateral de una placa de acero para la fijación, y 13 casos fueron tratados con tornillos de meseta combinados con un enfoque infrapatelar para la fijación intramedular de las uñas.
▲ Caso 1: Placa de acero de Mippo lateral fijación interna. Un hombre de 42 años, involucrado en un accidente automovilístico, presentó una fractura abierta del eje tibial (tipo Gustilo II) y una fractura concomitante de compresión de la meseta tibial medial (tipo Schatzker IV).
▲ Caso 2: Tornillo de meseta tibial + fijación interna de la uña intramedular suprapatelar. Un hombre de 31 años, involucrado en un accidente automovilístico, presentó una fractura abierta del eje tibial (tipo Gustilo IIIA) y una fractura de meseta tibial lateral concomitante (tipo Schatzker I). Después del desbridamiento de la herida y la terapia de herida de presión negativa (VSD), la herida fue injertada en la piel. Se usaron dos tornillos de 6.5 mm para la reducción y fijación de la meseta, seguido de la fijación intramedular de la uña del eje tibial a través de un enfoque suprapatelar.
Los resultados indican que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los dos enfoques quirúrgicos en términos de tiempo de curación de fracturas, tasa de curación de fracturas, alineación inferior de las extremidades y complicaciones.
Similar a la combinación de fracturas de eje tibial con fracturas de la articulación del tobillo o fracturas del eje femoral con fracturas del cuello femoral, las fracturas del eje tibial inducida por la energía también pueden provocar lesiones en la articulación adyacente de la rodilla. En la práctica clínica, prevenir el diagnóstico erróneo es una preocupación principal en el diagnóstico y el tratamiento. Además, en la elección de los métodos de fijación, aunque la investigación actual no sugiere diferencias significativas, todavía hay varios puntos a considerar:
1. En casos de fracturas de meseta tibial conminuidas donde la fijación simple del tornillo es un desafío, se puede dar prioridad al uso de una placa larga con fijación de Mippo para estabilizar adecuadamente la meseta tibial, restaurando la congruencia de la superficie de las articulaciones y la alineación inferior de las extremidades.
2. En casos de fracturas de meseta tibial simples, bajo incisiones mínimamente invasivas, se puede lograr una reducción efectiva y la fijación de tornillos. En tales casos, se puede dar prioridad a la fijación del tornillo seguido de la fijación de uñas intramedular suprapatelar del eje tibial.
Tiempo de publicación: mar-09-2024