Las fracturas de la articulación del tobillo causadas por fuerzas rotacionales o verticales, como las fracturas de pilón, suelen afectar el maléolo posterior. La exposición del maléolo posterior se logra actualmente mediante tres abordajes quirúrgicos principales: el abordaje posterolateral, el abordaje posteromedial y el abordaje posteromedial modificado. Según el tipo de fractura y la morfología de los fragmentos óseos, se puede elegir el abordaje más adecuado. Diversos investigadores extranjeros han realizado estudios comparativos sobre el rango de exposición del maléolo posterior y la tensión en los haces vasculares y neurales de la articulación del tobillo asociada con estos tres abordajes.
Las fracturas de la articulación del tobillo causadas por fuerzas rotacionales o verticales, como las fracturas de pilón, suelen afectar el maléolo posterior. La exposición del maléolo posterior se logra actualmente mediante tres abordajes quirúrgicos principales: el abordaje posterolateral, el abordaje posteromedial y el abordaje posteromedial modificado. Dependiendo del tipo de fractura y la morfología de los fragmentos óseos, se puede elegir el abordaje más adecuado. Académicos extranjeros han realizado estudios comparativos sobre el rango de exposición del maléolo posterior y la tensión.
sobre los haces vasculares y neurales de la articulación del tobillo asociados a estos tres abordajes.
1. Abordaje medial posterior
El abordaje posteromedial implica acceder entre el músculo flexor largo de los dedos del pie y los vasos tibiales posteriores. Este abordaje permite exponer el 64 % del maléolo posterior. La tensión en los haces vasculares y neurales del lado de este abordaje es de 21,5 N (19,7-24,1).
▲ Abordaje medial posterior (flecha amarilla). 1. Tendón tibial posterior; 2. Tendón flexor largo de los dedos; 3. Vasos tibiales posteriores; 4. Nervio tibial; 5. Tendón de Aquiles; 6. Tendón flexor largo del dedo gordo. AB = 5,5 cm, rango de exposición del maléolo posterior (AB/AC) del 64 %.
2. Abordaje lateral posterior
El abordaje posterolateral implica acceder entre los tendones peroneo largo y corto y el tendón flexor largo del dedo gordo. Este abordaje permite exponer el 40 % del maléolo posterior. La tensión en los haces vasculares y neurales del lado de este abordaje es de 16,8 N (15,0-19,0).
▲ Abordaje lateral posterior (flecha amarilla). 1. Tendón tibial posterior; 2. Tendón flexor largo de los dedos del pie; 4. Vasos tibiales posteriores; 4. Nervio tibial; 5. Tendón de Aquiles; 6. Tendón del flexor largo del dedo gordo; 7. Tendón del peroneo corto; 8. Tendón del peroneo largo; 9. Vena safena menor; 10. Nervio peroneo común. AB = 5,0 cm, el rango de exposición del maléolo posterior (BC/AB) es del 40 %.
3. Abordaje medial posterior modificado
El abordaje posteromedial modificado implica acceder entre el nervio tibial y el tendón del flexor largo del dedo gordo. Este abordaje permite exponer el 91 % del maléolo posterior. La tensión en los haces vasculares y neurales del lado de este abordaje es de 7,0 N (6,2-7,9).
▲ Abordaje medial posterior modificado (flecha amarilla). 1. Tendón tibial posterior; 2. Tendón flexor largo de los dedos; 3. Vasos tibiales posteriores; 4. Nervio tibial; 5. Tendón flexor largo del dedo gordo; 6. Tendón de Aquiles. AB = 4,7 cm, rango de exposición del maléolo posterior (BC/AB) del 91 %.
Hora de publicación: 27 de diciembre de 2023