La fractura de la diáfisis tibial es una lesión clínica frecuente. La fijación interna con clavo intramedular ofrece las ventajas biomecánicas de una fijación mínimamente invasiva y axial, lo que la convierte en una solución estándar para el tratamiento quirúrgico. Existen dos métodos principales de enclavado para la fijación intramedular tibial: el enclavado suprarrotuliano y el infrarrotuliano, además del abordaje pararrotuliano utilizado por algunos especialistas.
En el caso de fracturas del tercio proximal de la tibia, dado que el abordaje infrarrotuliano requiere flexión de la rodilla, es fácil que la fractura se incline hacia adelante durante la operación. Por lo tanto, se suele recomendar el abordaje suprarrotuliano para su tratamiento.

▲Ilustración que muestra la colocación de la extremidad afectada a través del abordaje suprapatelar
Sin embargo, si existen contraindicaciones para el abordaje suprarrotuliano, como ulceración local de tejidos blandos, se debe utilizar el abordaje infrarrotuliano. Cómo evitar la angulación del extremo de la fractura durante la cirugía es un problema que debe abordarse. Algunos investigadores utilizan placas de acero de pequeña incisión para fijar temporalmente la cortical anterior o clavos de bloqueo para corregir la angulación.


▲ La imagen muestra el uso de clavos de bloqueo para corregir el ángulo.
Para solucionar este problema, investigadores extranjeros adoptaron una técnica mínimamente invasiva. El artículo se publicó recientemente en la revista "Ann R Coll Surg Engl":
Seleccione dos tornillos de cuero de 3,5 mm, cerca de la punta del extremo roto, inserte un tornillo hacia adelante y hacia atrás en los fragmentos de hueso en ambos extremos de la fractura y deje más de 2 cm fuera de la piel:

Sujete la pinza de reducción para mantener la reducción y luego inserte el clavo intramedular según los procedimientos convencionales. Una vez insertado el clavo intramedular, retire el tornillo.

Este método técnico es adecuado para casos especiales donde no se pueden utilizar abordajes suprarrotuliano o pararrotuliano, y no se recomienda de forma rutinaria. La colocación de este tornillo puede afectar la colocación del clavo principal o puede existir riesgo de rotura del tornillo. Puede utilizarse como referencia en circunstancias especiales.
Hora de publicación: 21 de mayo de 2024