Las fracturas supracondíleas del húmero son una de las fracturas más comunes en los niños y se producen en la unión del eje humeral y elcóndilo humeral.
Manifestaciones clínicas
Las fracturas supracondilares del húmero son en su mayoría niños, y el dolor local, la hinchazón, la ternura y la disfunción pueden ocurrir después de la lesión. Las fracturas no desplazadas carecen de signos obvios, y la exudación del codo puede ser el único signo clínico. La cápsula de la articulación debajo del músculo del codo es la más superficial, donde la cápsula de la articulación blanda, también conocida como Softspot, puede palparse durante la exudación de la articulación. El punto de flexibilidad suele ser anterior a la línea que conecta el centro de la cabeza radial con la punta del olécranon.
En el caso de una fractura supracondilar tipo III, hay dos deformidades anguladas del codo, lo que le da una apariencia en forma de S. Por lo general, hay moretones subcutáneos frente a la parte superior del brazo distal, y si la fractura está completamente desplazada, el extremo distal de la fractura penetra en el músculo braquial, y el sangrado subcutáneo es más grave. Como resultado, aparece un signo de fruncido frente al codo, generalmente indicando una protuberancia ósea proximal a la fractura que penetran en la dermis. Si se acompaña de una lesión del nervio radial, la extensión dorsal del pulgar puede ser limitada; La lesión nerviosa mediana puede hacer que el pulgar y el dedo índice no puedan flexionarse activamente; La lesión nerviosa cubital puede dar lugar a una división limitada de dedos e interdigitación.
Diagnóstico
(1) Base de diagnóstico
① tiene una historia de trauma; ② Síntomas y signos clínicos: dolor local, hinchazón, sensibilidad y disfunción; ③X-ray muestra la línea de fractura supracondilar y fragmentos de fractura desplazados del húmero.
(2) Diagnóstico diferencial
Se debe prestar atención a la identificación dedislocación del codo, pero la identificación de fracturas supracondíleas extensionales de la dislocación del codo es difícil. En la fractura supracondilar del húmero, el epicondilo del húmero mantiene una relación anatómica normal con el olécranon. Sin embargo, en la dislocación del codo, debido a que el Olecranon se encuentra detrás del epicondilo del húmero, es más prominente. En comparación con las fracturas supracondilares, la prominencia del antebrazo en la dislocación del codo es más distal. La presencia o ausencia de fricativas óseas también juega un papel en la identificación de fracturas supracondíleas del húmero desde la dislocación de la articulación del codo, y a veces es difícil obtener fricativas óseas. Debido a la severa hinchazón y dolor, las manipulaciones que inducen fricativas óseas a menudo hacen que el niño llore. Debido al riesgo de daño neurovascular. Por lo tanto, se deben evitar las manipulaciones que inducen fricativas óseas. El examen de rayos X puede ayudar a identificar.
Tipo
La clasificación estándar de las fracturas humerales supracondilares es dividirlas en extensión y flexión. El tipo de flexión es raro, y la radiografía lateral muestra que el extremo distal de la fractura se encuentra frente al eje humeral. El tipo recto es común, y Gartland lo divide en Tipo I a III (Tabla 1).
Tipo | Manifestaciones clínicas |
Ⅰ Un tipo | Fracturas sin desplazamiento, inversión o valgo |
ⅠB Tipo | Desplazamiento leve, flutas corticales mediales, línea de borde humeral anterior a través de la cabeza humeral |
Ⅱ Un tipo | Hiperextensión, integridad cortical posterior, cabeza humeral detrás de la línea de borde humeral anterior, sin rotación |
ⅡB Tipo | Desplazamiento longitudinal o rotacional con contacto parcial en cada extremo de la fractura |
Ⅲ Un tipo | Desplazamiento posterior completo sin contacto cortical, principalmente desplazamiento posterior medial |
ⅢB Tipo | Desplazamiento obvio, tejido blando integrado en el extremo de la fractura, superposición significativa o desplazamiento rotacional del extremo de la fractura |
Tabla 1 Clasificación de Gartland de fracturas de húmero supracondilar
Tratar
Antes de un tratamiento óptimo, la articulación del codo debe fijarse temporalmente en una posición de flexión de 20 ° a 30 °, lo que no solo es cómodo para el paciente, sino que también minimiza la tensión de las estructuras neurovasculares.
(1) Fracturas de supracondilar humeral tipo I: solo necesita un fundido de yeso o fundido para la fijación externa, generalmente cuando el codo se flexiona 90 ° y el antebrazo se gira en una posición neutral, se usa una fundición larga para la fijación externa durante 3 a 4 semanas.
(2) Las fracturas de supracondilares humerales tipo II: la reducción manual y la corrección de la hiperextensión y la angulación del codo son los problemas clave en el tratamiento de este tipo de fracturas. °) La fijación mantiene la posición después de la reducción, pero aumenta el riesgo de lesión neurovascular de la extremidad afectada y el riesgo de síndrome del compartimento fascial agudo. Por lo tanto, percutáneoFijación de alambre de Kirschneres mejor después de la reducción cerrada de la fractura (Fig. 1), y luego la fijación externa con una fundición de yeso en una posición segura (flexión del codo 60 °).
Figura 1 Imagen de fijación de alambre de Kirschner percutánea
(3) Las fracturas de húmero supracondíleos tipo III: todas las fracturas de húmero supracondilar tipo III se reducen mediante la fijación percutánea de alambre de Kirschner, que actualmente es el tratamiento estándar para las fracturas supracondilares tipo III. La reducción cerrada y la fijación percutánea de alambre de Kirschner generalmente son posibles, pero se requiere una reducción abierta si la inclusión de tejidos blandos no puede reducirse anatómicamente o si hay lesión en la arteria braquial (Figura 2).
Figura 5-3 películas de rayos X preoperatorios y postoperatorios de fracturas de húmero supracondilar
Existen cuatro enfoques quirúrgicos para la reducción abierta de las fracturas supracondíleas del húmero: (1) enfoque de codo lateral (incluido el enfoque anterolateral); (2) enfoque de codo medial; (3) enfoque combinado de codo medial y lateral; y (4) enfoque de codo posterior.
Tanto el enfoque del codo lateral como el enfoque medial tienen las ventajas del tejido menos dañado y la estructura anatómica simple. La incisión medial es más segura que la incisión lateral y puede prevenir el daño nervioso cubital. La desventaja es que ninguno de los dos puede ver directamente la fractura del lado contralateral de la incisión, y solo puede reducirse y fijarse mediante la sensación de mano, lo que requiere una técnica quirúrgica más alta para el operador. El enfoque del codo posterior ha sido controvertido debido a la destrucción de la integridad del músculo tríceps y el mayor daño. El enfoque combinado de los codos mediales y laterales puede compensar la desventaja de no poder ver directamente la superficie ósea contralateral de la incisión. Tiene las ventajas de las incisiones del codo medial y lateral, que conducen a la reducción y fijación de la fractura, y puede reducir la longitud de la incisión lateral. Es beneficioso para el alivio y el hundimiento de la inflamación de los tejidos; Pero su desventaja es que aumenta la incisión quirúrgica; También más alto que el enfoque posterior.
Complicación
Las complicaciones de las fracturas humerales supracondilares incluyen: (1) lesión neurovascular; (2) síndrome septal agudo; (3) rigidez del codo; (4) miositis osificios; (5) necrosis avascular; (6) deformidad de cubito varus; (7) Deformidad de Cubitus Valgus.
Resumir
Las fracturas supracondilares del húmero se encuentran entre las fracturas más comunes en los niños. En los últimos años, la mala reducción de las fracturas supracondilares del húmero ha despertado la atención de las personas. En el pasado, se consideraba que Cubito Varus o Cubitus valgus era causado por el arresto del crecimiento de la placa epifisaria humeral distal, en lugar de una reducción deficiente. La mayoría de la fuerte evidencia ahora respalda que la mala reducción de la fractura es un factor importante en la deformidad del cubito varus. Por lo tanto, la reducción de las fracturas de húmero supracondilar, la corrección del desplazamiento cubital, la rotación horizontal y la restauración de la altura del húmero distal son las teclas.
Existen muchos métodos de tratamiento para fracturas supracondilares del húmero, como la reducción manual + fijación externacon yeso, tracción de olecranon, fijación externa con férula, reducción abierta y fijación interna, y reducción cerrada y fijación interna. En el pasado, la reducción manipuladora y la fijación externa de yeso fueron los principales tratamientos, de los cuales Cubitus Varus se informó hasta el 50% en China. En la actualidad, para las fracturas supracondilares tipo II y tipo III, la fijación de la aguja percutánea después de la reducción de la fractura se ha convertido en un método generalmente aceptado. Tiene las ventajas de no destruir el suministro de sangre y la curación rápida de huesos.
También hay diferentes opiniones sobre el método y el número óptimo de fijación de alambre de Kirschner después de una reducción cerrada de fracturas. La experiencia del editor es que los cables Kirschner deben bifurcarse entre sí durante la fijación. Cuanto más separado sea el plano de fractura, más estable es. Los cables Kirschner no deben cruzar en el plano de fractura, de lo contrario, la rotación no se controlará y la fijación será inestable. Se debe tener cuidado para evitar daños al nervio cubital cuando se usa la fijación de alambre de Kirschner medial. No pase la aguja en la posición flexionada del codo, endereze ligeramente el codo para permitir que el nervio cubital se mueva hacia atrás, toque el nervio cubital con el pulgar y empuje hacia atrás y pase de manera segura el alambre K. La aplicación de la fijación interna de alambre de Kirschner cruzado tiene ventajas potenciales en la recuperación funcional postoperatoria, la tasa de curación de la fractura y la excelente tasa de curación de fracturas, que es beneficiosa para la recuperación postoperatoria temprana.
Tiempo de publicación: Nov-02-2022