bandera

¿Cómo evitar la colocación “adentro-afuera-adentro” de los tornillos del cuello femoral durante la cirugía?

Para las fracturas de cuello femoral en personas de edad avanzada, el método de fijación interna más común es la configuración de "triángulo invertido" con tres tornillos. Se colocan dos tornillos cerca de las corticales anterior y posterior del cuello femoral, y un tornillo se coloca debajo. En la vista anteroposterior, los dos tornillos proximales se superponen, formando un patrón de "2 tornillos", mientras que en la vista lateral, se observa un patrón de "3 tornillos". Esta configuración se considera la ubicación más ideal para los tornillos.

Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p1 

La arteria circunfleja femoral medial es la principal fuente de irrigación sanguínea de la cabeza femoral. Al colocar tornillos en sentido inverso sobre la cara posterior del cuello femoral, se corre el riesgo de sufrir una lesión vascular iatrogénica, lo que podría comprometer la irrigación sanguínea del cuello femoral y, en consecuencia, afectar la consolidación ósea.

Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p2 

Para prevenir la aparición del fenómeno "dentro-fuera-dentro" (IOI), en el que los tornillos atraviesan la cortical externa del cuello femoral, salen de la cortical y vuelven a entrar en el cuello y la cabeza femorales, investigadores nacionales e internacionales han empleado diversos métodos auxiliares de evaluación. El acetábulo, ubicado por encima de la cara externa del cuello femoral, es una depresión cóncava en el hueso. Al estudiar la relación entre los tornillos colocados por encima de la cara posterior del cuello femoral y el acetábulo en la proyección anteroposterior, se puede predecir o evaluar el riesgo de IOI por tornillo.

Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p3 

▲ El diagrama ilustra la imagen del hueso cortical del acetábulo en la vista anteroposterior de la articulación de la cadera.

El estudio incluyó a 104 pacientes y se examinó la relación entre la cortical del acetábulo y los tornillos posteriores. Esto se realizó mediante una comparación radiográfica, complementada con una reconstrucción por TC postoperatoria para evaluar dicha relación. De los 104 pacientes, 15 mostraron un claro fenómeno de IIO en las radiografías, 6 presentaron datos de imagen incompletos y 10 tenían tornillos colocados demasiado cerca de la mitad del cuello femoral, lo que impidió la evaluación. Por lo tanto, se incluyeron en el análisis un total de 73 casos válidos.

En los 73 casos analizados, en las radiografías, 42 casos tenían tornillos colocados por encima de la cortical acetabular, mientras que 31 casos los tenían por debajo. La confirmación por TC reveló que el fenómeno de IOI se presentó en el 59 % de los casos. El análisis de datos indica que, en las radiografías, los tornillos colocados por encima de la cortical acetabular presentaron una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 88 % para predecir el fenómeno de IOI.

Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p4 Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p5

▲ Caso 1: La radiografía de la articulación de la cadera en proyección anteroposterior muestra tornillos posicionados sobre la cortical del acetábulo. Las proyecciones coronal y transversal de la TC confirman la presencia del fenómeno de IOI.

 Cómo evitar el 'dentro-fuera-dentro' p6

Caso dos: La radiografía de la articulación de la cadera en proyección anteroposterior muestra tornillos ubicados debajo de la cortical del acetábulo. Las proyecciones coronal y transversal de la TC confirman que los tornillos posteriores se encuentran completamente dentro de la cortical ósea.


Hora de publicación: 23 de noviembre de 2023