bandera

Procedimiento de fijación interna de la placa femoral

Hay dos tipos de métodos quirúrgicos, tornillos de placa y pines intramedulares, el primero incluye tornillos de placa generales y tornillos de placa de compresión del sistema AO, y el segundo incluye pines retrógrados o retrógrados cerrados y abiertos. La elección se basa en el sitio específico y el tipo de fractura.
La fijación intramedular del pasador tiene las ventajas de la exposición pequeña, menos extracción, fijación estable, sin necesidad de fijación externa, etc. Es adecuado para el medio 1/3, fractura de fémur 1/3 superior, fractura multisegmental, fractura patológica. Para la fractura inferior de 1/3, debido a la gran cavidad medular y muchos huesos esponjosos, es difícil controlar la rotación del pasador intramedular, y la fijación no es segura, aunque se puede fortalecer con tornillos, pero es más adecuado para tornillos de placa de acero.

Abierto la fijación interna para la fractura del eje del fémur con uñas intramedulares
(1) Incisión: una incisión femoral lateral lateral o posterior se centra en el sitio de fractura, con una longitud de 10-12 cm, cortando la piel y la fascia ancha y revelando el músculo femoral lateral.
La incisión lateral se realiza en la línea entre el trocánter mayor y el cóndilo lateral del fémur, y la incisión de la piel de la incisión lateral posterior es la misma o ligeramente más tarde, con la diferencia principal que la incisión lateral divide el músculo vasto lateral a través del músculo lateral posterior. 3.5.5.2-1, 3.5.5.2-2 )。

b
a

La incisión anterolateral, por otro lado, se realiza a través de la línea desde la columna ilíaca superior anterior hasta el borde exterior de la rótula, y se accede a través del músculo femoral lateral y el músculo femoris recto, que puede dañar el músculo femoral intermediario y las ramas nerviosas a los músculos femorales laterales y ramificados de la femoris de la rotura de la rotadora, y se usa ramificaciones y ramifica la femoris de la rotadora, y se usa y es la ramificación de la femorista de la rotura de la rotadora, y se usa ramificaciones de femoris de la rotadora, y se usa ramificaciones de la femoris de la rotadora, y se usa ramificaciones. 3.5.5.2-3 )。

do

(2) Exposición: separe y tire del músculo femoral lateral hacia adelante y ingrese a su intervalo con los bíceps femoris, o corte directamente y separe el músculo femoral lateral, pero el sangrado es más. Corte el periostio para revelar los extremos rotos superior e inferior de la fractura del fémur, y revele el alcance en la medida en que se pueda observar y restaurar, y despojar los tejidos blandos lo menos posible.
(3) Reparación de la fijación interna: aduce la extremidad afectada, exponga el extremo roto proximal, inserte la flor o aguja intramedular en forma de V en forma de V e intente medir si el grosor de la aguja es apropiado. Si hay un estrechamiento de la cavidad medular, el expansor de la cavidad medular se puede usar para reparar y expandir adecuadamente la cavidad, para evitar que la aguja no pueda entrar y no poder ser retirada. Fije el extremo roto proximal con un soporte de hueso, inserte la aguja intramedular retrogradamente, penetra el fémur del tocante mayor, y cuando el extremo de la aguja empuja la piel, haga una pequeña incisión de 3 cm en el lugar y continúe insertando la aguja intramedular hasta que se exponga fuera de la piel. La aguja intramedular se retira, se redirige, se pasa a través del agujero desde el trocánter mayor y luego se inserta proximalmente al plano de la sección transversal. Las agujas intramedulares mejoradas tienen pequeños extremos redondeados con orificios de extracción. Entonces no hay necesidad de retirar y cambiar la dirección, y la aguja puede ser golpeada y luego golpear una vez. Alternativamente, la aguja se puede insertar retrógrada con un pasador de guía y expuesto fuera de la mayor incisión trocantética, y luego el pasador intramedular se puede insertar en la cavidad medular.
Más restauración de la fractura. La alineación anatómica se puede lograr utilizando el apalancamiento del pasador intramedular proximal junto con la pivotación, la tracción y la cobertura de fractura de hueso. La fijación se logra con un soporte óseo, y el pasador intramedular se conduce para que el orificio de extracción del pasador esté dirigido posteriormente para ajustarse a la curvatura femoral. El extremo de la aguja debe alcanzar la parte apropiada del extremo distal de la fractura, pero no a través de la capa de cartílago, y el extremo de la aguja debe dejarse 2 cm fuera del trocánter, para que pueda eliminarse más tarde. (Fig 3.5.5.2-4 )。

d

Después de la fijación, pruebe el movimiento pasivo de la extremidad y observe cualquier inestabilidad. Si es necesario reemplazar la aguja intramedular más gruesa, se puede quitar y reemplazarla. Si hay un ligero aflojamiento e inestabilidad, se puede agregar un tornillo para fortalecer la fijación. (Fig 3.5.5.2-4 )。
La herida finalmente fue enjuagada y cerrada en capas. Se coloca una bota de yeso de rotación anti-external.
II Tornillo de placa Fijación interna
La fijación interna con tornillos de placa de acero se puede usar en todas las partes del vástago femoral, pero el 1/3 inferior es más adecuado para este tipo de fijación debido a la amplia cavidad medular. Se puede usar una placa de acero general o una placa de acero de compresión AO. Este último es más sólido y firmemente fijo sin fijación externa. Sin embargo, ninguno de los dos puede evitar el papel del enmascaramiento del estrés y cumplir con el principio de igualdad de fuerza, que debe mejorarse.
Este método tiene un rango de pelado más grande, más fijación interna, que afecta la curación y también tiene deficiencias.
Cuando hay una falta de condiciones de pin intramedulares, la vieja curvatura medular de la fractura o una gran parte de lo intransitable y el 1/3 inferior de la fractura son más adaptables.
(1) incisión lateral o posterior lateral.
(2) (2) Exposición de la fractura, y dependiendo de las circunstancias, debe ajustarse y fijarse internamente con tornillos de placa. La placa debe colocarse en el lado de la tensión lateral, los tornillos deben pasar a través de la corteza en ambos lados, y la longitud de la placa debe ser 4-5 veces del diámetro del hueso en el sitio de fractura. La longitud de la placa es de 4 a 8 veces el diámetro del hueso fracturado. Las placas de 6 a 8 agujeros se usan comúnmente en el fémur. Los grandes fragmentos de hueso conminuto se pueden fijar con tornillos adicionales, y se puede colocar una gran cantidad de injertos de hueso al mismo tiempo en el lado medial de la fractura conminuida. (Fig. 3.5.2-5 )。

mi

Enjuague y cierre en capas. Dependiendo del tipo de tornillos de placa utilizados, se decidió si aplicar o no la fijación externa con yeso.


Tiempo de publicación: marzo-27-2024