- Indicaciones
1) Las fracturas conminutas graves tienen un desplazamiento evidente y la superficie articular del radio distal está destruida.
2) La reducción manual falló o la fijación externa no logró mantener la reducción.
3). Fracturas antiguas.
4) Fractura con mala unión o seudoartrosis. Hueso presente en el país y en el extranjero.
- Contraindicaciones
Pacientes de edad avanzada que no son aptos para la cirugía.
- Fijación interna (abordaje volar)
Preparación preoperatoria de rutina. La anestesia se realiza mediante anestesia del plexo braquial o anestesia general.
1). Se coloca al paciente en decúbito supino con la extremidad afectada en abducción y colocada sobre el marco quirúrgico. Se realiza una incisión de 8 cm entre la arteria radial del antebrazo y el músculo flexor radial del carpo, extendiéndose hasta el pliegue de la muñeca. Esto permite exponer completamente la fractura y prevenir la contractura cicatricial. No es necesario que la incisión llegue hasta la palma de la mano (Figura 1-36A).
2) Siga la incisión hasta la vaina tendinosa del flexor radial del carpo (Figura 1-36B), abra la vaina tendinosa, incida la fascia anterior profunda del bambú para exponer el flexor largo del pulgar, utilice el dedo índice para proyectar el flexor largo del pulgar hacia el lado cubital y liberar parcialmente el flexor largo del pulgar. El vientre muscular queda completamente expuesto al músculo pronador cuadrado (Figura 1-36C).
3) Haga una incisión en forma de “L” a lo largo del lado radial del radio hasta el proceso estiloides radial para exponer el músculo pronador cuadrado y luego sepárelo del radio con un pelador para exponer toda la línea de pliegue del bambú (Figura 1-36D, Figura 1-36E)
4) Inserte un extractor o un bisturí pequeño desde la línea de fractura y úselo como palanca para reducir la fractura. Inserte un disector o una tijera pequeña a través de la línea de fractura hasta la cortical lateral del hueso para aliviar la compresión y reducir el fragmento distal de la fractura, y comprima el fragmento dorsal con los dedos para reducirlo.
Cuando se fractura la apófisis estiloides radial, es difícil reducirla debido a la tracción del músculo braquiorradial. Para reducir la fuerza de tracción, se puede manipular o disecar el braquiorradial del radio distal. Si es necesario, el fragmento distal se puede fijar temporalmente al proximal con agujas de Kirschner.
Si la apófisis estiloides cubital está fracturada y desplazada, y la articulación radiocubital distal es inestable, se pueden utilizar una o dos agujas de Kirschner para la fijación percutánea, y la apófisis estiloides cubital se puede reubicar mediante un abordaje volar. Las fracturas menores no suelen requerir tratamiento manual. Sin embargo, si la articulación radiocubital distal es inestable tras la fijación del radio, se puede extirpar el fragmento de la apófisis estiloides y suturar los bordes del complejo fibrocartilaginoso triangular a la apófisis estiloides cubital con anclas o hilos de seda.
5) Mediante tracción, se puede utilizar la cápsula articular y el ligamento para liberar la intercalación y reducir la fractura. Tras la reducción exitosa de la fractura, determine la posición de la placa de acero volar con guía radiográfica y atornille un tornillo en el orificio ovalado o deslizante para facilitar el ajuste de la posición (Figura 1-36F). Utilice una broca de 2,5 mm para perforar el centro del orificio ovalado e inserte un tornillo autorroscante de 3,5 mm.
Figura 1-36 Incisión en la piel (A); incisión de la vaina del tendón flexor radial del carpo (B); desprendimiento de parte del tendón flexor para exponer el músculo pronador cuadrado (C); división del músculo pronador cuadrado para exponer el radio (D); exposición de la línea de fractura (E); colocación de la placa volar y atornillar el primer tornillo (F)
6) Utilice fluoroscopia con arco en C para confirmar la correcta colocación de la placa. Si es necesario, empuje la placa distal o proximalmente para obtener la mejor colocación del tornillo distal.
7) Utilice una broca de 2,0 mm para perforar un orificio en el extremo de la placa de acero, mida la profundidad y atornille el tornillo de bloqueo. El clavo debe ser 2 mm más corto que la distancia medida para evitar que el tornillo penetre y sobresalga de la cortical dorsal. Generalmente, un tornillo de 20-22 mm es suficiente, y el que se fija a la apófisis estiloides radial debe ser más corto. Después de atornillar el tornillo distal, atorníllelo e inserte el tornillo proximal restante.
Debido al ángulo del tornillo, si la placa se coloca demasiado cerca del extremo distal, el tornillo penetrará en la articulación de la muñeca. Tome cortes tangenciales del hueso subcondral articular desde las posiciones coronal y sagital para evaluar si penetra en la articulación y, a continuación, siga las instrucciones. Ajuste las placas de acero o los tornillos.
(Figura 1-37) Figura 1-37 Fijación de fractura de radio distal con placa volar A. Radiografía anteroposterior y lateral de fractura de radio distal antes de la operación, que muestra el desplazamiento del extremo distal hacia el lado volar; B. Radiografía anteroposterior y lateral de fractura postoperatoria, que muestra fractura Buena reducción y buen espacio libre para la articulación de la muñeca
8) Suture el músculo pronador cuadrado con suturas no absorbibles. Tenga en cuenta que el músculo no cubrirá completamente la placa. La parte distal debe cubrirse para minimizar el contacto entre el tendón flexor y la placa. Esto se puede lograr suturando el pronador cuadrado al borde del braquiorradial, cerrando la incisión capa por capa y fijándola con yeso si es necesario.
Hora de publicación: 01-sep-2023