¿Cuál es el instrumento quirúrgico más utilizado?
Kit de instrumentos de bloqueo de miembros superiores (simple) para la instalación de equipos de bloqueo de miembros superiores durante cirugía ortopédica.
Los procedimientos quirúrgicos para traumatismos de miembros superiores son básicamente similares, al igual que el instrumental básico requerido. Sin embargo, es necesario seleccionar el instrumental quirúrgico adecuado según las diferentes especificaciones. Presentamos un juego de instrumental adecuado para clavos de bloqueo de 3,5 mm de diámetro.
Asegúrese de que todos los dispositivos estén pasteurizados para prevenir infecciones. Se utilizaron una guía y un taladro óseo para perforar orificios en el lugar de la fractura e insertar tornillos o placas. Después de la perforación, se aterrajó con machos de roscar para asegurar la fijación segura de los tornillos al hueso. Se colocó la placa en el lugar de la fractura y los tornillos se aseguraron con un destornillador ortopédico y una llave inglesa. Se utilizaron una palanca ósea y pinzas de reducción ortopédicas para reducir el lugar de la fractura, y pinzas de sujeción ósea para fijar el hueso. Se revisó y ajustó la fijación de las placas y los tornillos si fue necesario.
Puntos a tener en cuenta:
Al utilizar el kit de dispositivo de bloqueo de miembro superior HC3.5, se deben tomar las siguientes precauciones:
Todos los instrumentos deben tratarse a alta temperatura y esterilizarse en autoclave antes de su uso para prevenir infecciones. Se debe mantener un alto grado de precisión operativa durante la cirugía para garantizar una reducción y fijación precisas del sitio de la fractura.
Por lo general, se requiere que los kits de dispositivos de bloqueo HC3.5 para extremidades superiores cumplan con los estándares y certificaciones de dispositivos médicos pertinentes.
Por ejemplo:
YY/T0294.1-2005: Especifica los requisitos para los materiales de acero inoxidable para dispositivos médicos.
YY/T0149-2006: especifica los requisitos de resistencia a la corrosión de los dispositivos médicos.





¿Qué es una instrumentación espinal?
El instrumental quirúrgico es numeroso y variado, y cada especialidad tiene instrumentos distintos. Memorizarlos puede ser difícil, pero los siguientes métodos pueden ser útiles:
1. Método de asociación
Relación con la función: Por ejemplo, la mesa de cirugía a menudo utiliza el retractor Beckman, que puede asociarse con la cirugía de columna. Las tijeras Mayo se pueden relacionar con la palabra "Mayo", ya que se usan comúnmente en la Clínica Mayo. El portaagujas, con forma de bolígrafo, se utiliza para sujetar las agujas. La pinza hemostática, con su estructura similar a una pinza, se utiliza para sujetar los vasos sanguíneos y detener el sangrado.
En relación con la apariencia: Por ejemplo, las pinzas de Allis tienen protuberancias similares a dientes en las puntas de las mandíbulas, similares a los dientes de un perro, por lo que se las conoce como "pinzas de dientes de perro". Las pinzas de Adson tienen dientes delicados en las mandíbulas, similares a las garras de un ave, por lo que se las conoce como "pinzas de pata de gallo". Las pinzas de DeBakey, con puntas de tres dientes, parecen un tenedor de tres puntas, de ahí el nombre de "pinzas tridente".
Relación con el nombre del inventor: Los instrumentos quirúrgicos suelen llevar el nombre de cirujanos famosos. Por ejemplo, las pinzas Kocher llevan el nombre de Theodor Kocher, cirujano suizo; el retractor Langenbeck, de Bernhard von Langenbeck, cirujano alemán. Memorizar las características y contribuciones de estos cirujanos puede ayudar a recordar los instrumentos asociados con ellos.
2. Método de categorización
Categorizar por función: El instrumental quirúrgico se puede agrupar en categorías como instrumentos de corte (p. ej., bisturíes, tijeras), instrumentos hemostáticos (p. ej., pinzas hemostáticas, electrocauterios), retractores (p. ej., retractores Langenbeck, retractores autorretráctiles), instrumentos de sutura (p. ej., portaagujas, hilo de sutura) e instrumentos de disección (p. ej., pinzas de disección, tijeras de disección). Dentro de cada categoría, se pueden crear subcategorías. Por ejemplo, los bisturíes se pueden dividir en n.º 10, n.º 11, n.º 15, etc., con diferentes formas de hoja para distintas necesidades quirúrgicas.
Clasificar por especialidad quirúrgica: Cada especialidad quirúrgica cuenta con su propio instrumental especializado. Por ejemplo, en cirugía ortopédica, se utilizan comúnmente instrumentos como pinzas, cinceles y taladros óseos; en neurocirugía, se emplean instrumentos delicados como microtijeras y microfórceps; y en cirugía oftálmica, se requieren microinstrumentos aún más precisos.
3. Método de memoria visual
Familiarizarse con los diagramas de instrumentos: consulte los diagramas o atlas de instrumentos quirúrgicos para estudiar las imágenes de varios instrumentos, centrándose en su forma, estructura y características para formar una impresión visual.
Observar el instrumental quirúrgico: Aprovechar las oportunidades para observar el instrumental quirúrgico en quirófanos o laboratorios. Prestar atención a su aspecto, tamaño y marcas en el mango, y compararlos con las imágenes de los diagramas para reforzar la memoria.
Hora de publicación: 14 de julio de 2025