bandera

Kit completo de instrumentos de bloqueo para miembros superiores HC3.5

¿Qué equipamiento se utiliza en el quirófano de ortopedia?

El instrumental de bloqueo de extremidades superiores es un kit completo diseñado para cirugías ortopédicas de las extremidades superiores. Generalmente incluye los siguientes componentes:

1. Brocas: Varios tamaños (por ejemplo, 2,5 mm, 2,8 mm y 3,5 mm) para perforar el hueso.

2. Guías de broca: herramientas guiadas con precisión para una colocación exacta de los tornillos.

3. Machos de roscar: Para crear roscas en el hueso para acomodar tornillos.

4. Destornilladores: Se utilizan para insertar y apretar tornillos.

5. Pinzas de reducción: Herramientas para alinear y mantener los huesos fracturados en su lugar.

6. Dobladoras de placas: para dar forma y contornear placas para que se ajusten a estructuras anatómicas específicas.

7. Medidores de profundidad: para medir la profundidad del hueso para la colocación de tornillos.

8. Alambres guía: para una alineación precisa durante la perforación y la inserción de tornillos.

2
3
1

Aplicaciones quirúrgicas:

• Fijación de fracturas: se utiliza para estabilizar fracturas en los miembros superiores, como fracturas de clavícula, húmero, radio y cúbito.

• Osteotomías: Para cortar y remodelar el hueso para corregir deformidades.

• Seudoartrosis: para abordar fracturas que no han sanado adecuadamente.

• Reconstrucciones complejas: proporciona estabilidad para fracturas y dislocaciones complejas.

El diseño modular del kit permite flexibilidad en los procedimientos quirúrgicos, garantizando una fijación precisa y eficiente. Sus componentes están fabricados con materiales de alta calidad, como acero inoxidable o titanio, lo que garantiza su durabilidad y compatibilidad con diversos implantes.

 

¿Qué es una máquina de arco en C?

Un arco en C, también conocido como dispositivo de fluoroscopia, es un sistema de imágenes médicas de vanguardia que se utiliza en cirugías y procedimientos de diagnóstico. Utiliza tecnología de rayos X para proporcionar imágenes de alta resolución en tiempo real de las estructuras internas del paciente.

Las características principales de la máquina de arco en C incluyen:

1. Imágenes de alta resolución en tiempo real: proporciona imágenes nítidas en tiempo real para el monitoreo continuo de procedimientos quirúrgicos.

2. Precisión quirúrgica mejorada: ofrece una visión clara de las estructuras internas para cirugías más precisas y complejas.

3. Reducción del tiempo del procedimiento: minimiza el tiempo quirúrgico, lo que lleva a procedimientos más cortos y una menor hospitalización.

4. Eficiencia en costos y tiempo: mejora las tasas de éxito quirúrgico y optimiza la utilización de recursos.

5. Operación no invasiva: garantiza la seguridad del paciente durante y después de los procedimientos.

6. Portabilidad: El diseño en forma de "C" semicircular lo hace muy maniobrable.

7. Sistemas digitales avanzados: permite el almacenamiento, la recuperación y el intercambio de imágenes para una colaboración eficaz.

4
5

El arco en C se utiliza ampliamente en diversos campos médicos, como cirugías ortopédicas, procedimientos cardíacos y angiográficos, cirugías gastrointestinales, detección de objetos extraños, marcaje de sitios quirúrgicos, identificación de instrumental posquirúrgico, manejo del dolor y medicina veterinaria. Generalmente, es seguro para los pacientes, ya que opera con bajos niveles de radiación y la exposición se controla cuidadosamente para minimizar el riesgo. El cumplimiento de los protocolos de seguridad mejora aún más la seguridad del paciente durante los procedimientos.

 

¿La ortopedia se ocupa de los dedos?

La ortopedia se ocupa de los dedos.

Los médicos ortopedistas, en particular los especializados en cirugía de mano y muñeca, están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones que afectan los dedos. Esto incluye problemas comunes como el dedo en gatillo, el síndrome del túnel carpiano, la artritis, las fracturas, la tendinitis y la compresión nerviosa.

Utilizan métodos no quirúrgicos como reposo, férulas, medicación y fisioterapia, así como intervenciones quirúrgicas cuando es necesario. Por ejemplo, en casos de dedo en gatillo grave donde los tratamientos conservadores han fracasado, los cirujanos ortopédicos pueden realizar una pequeña intervención quirúrgica para liberar el tendón afectado de su vaina.

Además, realizan procedimientos más complejos, como la reconstrucción de dedos tras traumatismos o malformaciones congénitas. Su experiencia garantiza que los pacientes recuperen la función y la movilidad de sus dedos, mejorando así su calidad de vida.

 


Hora de publicación: 18 de abril de 2025