Preparación preoperatoria y posición como se describió anteriormente para la fijación del marco externo transarticular.
Reposicionamiento y fijación de fracturas intraarticulares:



Se utiliza una reducción y fijación incisional limitadas. La fractura de la superficie articular inferior se puede visualizar directamente a través de pequeñas incisiones anteromediales y anterolaterales e incisión lateral de la cápsula articular debajo del menisco.
La tracción de la extremidad afectada y el uso de ligamentos para enderezar los grandes fragmentos óseos, y la compresión intermedia se puede reiniciar haciendo la intensidad y el desplume.
Preste atención a la restauración del ancho de la meseta tibial, y cuando hay un defecto óseo debajo de la superficie articular, realice el injerto óseo para apoyar la superficie articular después de la intención de reiniciar la superficie articular.
Preste atención a la altura de las plataformas mediales y laterales, para que no haya un paso de superficie articular.
La fijación temporal con una abrazadera de reinicio o el pasador Kirschner se usa para mantener el reinicio.
Colocación de tornillos huecos, los tornillos deben ser paralelos a la superficie articular y ubicarse en el hueso subcondral, para aumentar la resistencia de la fijación. La fluoroscopia de rayos X intraoperatoria debe realizarse para verificar los tornillos y nunca conducir los tornillos en la junta.
Reposicionamiento de fracturas epifisales:
La tracción restaura la longitud y el eje mecánico de la extremidad afectada.
Se tiene cuidado para corregir el desplazamiento rotacional de la extremidad afectada palpando la tuberosidad tibial y orientarla entre el primer y el segundo dedos.
Colocación del anillo proximal
Rango de zonas seguras para la colocación de cables de tensión de meseta tibial:

La arteria poplítea, la vena poplítea y el nervio tibial corren posterior a la tibia, y el nervio peroneo común corre posterior a la cabeza peroné. Por lo tanto, tanto la entrada como la salida de la aguja deben hacerse anteriores a la meseta tibial, es decir, la aguja debe ingresar y salir de la aguja de acero anterior al borde medial de la tibia y anterior al borde anterior del peroné.
En el lado lateral, la aguja se puede insertar desde el borde anterior del peroné y desmayarse desde el lado anteromedial o del lado medial; El punto de entrada medial generalmente está en el borde medial de la meseta tibial y su lado anterior, para evitar que el cable de tensión pase a través de más tejido muscular.
Se ha informado en la literatura que el punto de entrada del cable de tensión debe estar al menos a 14 mm de la superficie articular para evitar que el cable de tensión ingrese a la cápsula articular y cause artritis infecciosa.
Coloque el primer cable de tensión:


Se puede usar un pasador de oliva, que se pasa a través del pasador de seguridad en el soporte del anillo, dejando la cabeza de oliva en el exterior del pasador de seguridad.
El asistente mantiene la posición del soporte del anillo para que sea paralelo a la superficie articular.
Taladre el pasador de oliva a través del tejido blando y a través de la meseta tibial, teniendo cuidado de controlar su dirección para garantizar que los puntos de entrada y salida estén en el mismo plano.
Después de salir de la piel del lado contralateral, continúe saliendo de la aguja hasta que la cabeza de oliva contacte con el pasador de seguridad.
Instale el deslizamiento de la abrazadera de alambre en el lado contralateral y pase el pasador de oliva a través del deslizamiento de la abrazadera de alambre.
Tenga cuidado de mantener la meseta tibial en el centro del marco del anillo en todo momento durante la operación.


A través de la guía, se coloca un segundo cable de tensión en paralelo, también a través del lado opuesto del deslizamiento de la abrazadera de alambre.

Coloque el tercer cable de tensión, debe estar en un rango seguro lo más posible con el conjunto anterior de alambre de tensión en el ángulo más grande, generalmente dos conjuntos de alambre de acero pueden ser un ángulo de 50 ° ~ 70 °.


Prelabla aplicada al cable de tensión: tensión completamente el estirador, pase la punta del cable de tensión a través del apriector, comprime el mango, aplique una precarga de al menos 1200N al cable de tensión y luego aplique el bloqueo de arco L.
Aplicando el mismo método de fijación externa a través de la rodilla como se describió anteriormente, coloque al menos dos tornillos Schanz en la tibia distal, conecte el fijador externo de un solo armado y conéctelo al fijador externo circunferencial, y reconfirme que la metáfisis y el tallo tibial están en el eje mecánico normal y la alineación rotacional antes de completar la fijación.
Si se requiere más estabilidad, el marco del anillo se puede unir al brazo de fijación externo con una biela.
Cerrar la incisión
La incisión quirúrgica es cerrada por capa.
El tracto de aguja está protegido con envolturas de gasa de alcohol.
Gestión postoperatoria
Síndrome fascial y lesión nerviosa
Dentro de las 48 h después de la lesión, se debe tener cuidado para observar y determinar la presencia de síndrome del compartimento fascial.
Observe cuidadosamente los nervios vasculares de la extremidad afectada. El suministro de sangre alterado o la pérdida neurológica progresiva deben manejarse adecuadamente como una situación de emergencia.
Rehabilitación funcional
Los ejercicios funcionales se pueden comenzar en el primer día postoperatorio si no hay otras lesiones o comorbilidades del sitio. Por ejemplo, la contracción isométrica de los cuádriceps y el movimiento pasivo de la rodilla y el movimiento activo del tobillo.
El propósito de las actividades activas y pasivas tempranas es obtener el rango máximo de movimiento de la articulación de la rodilla durante la mayor tiempo posible después de la cirugía, es decir, para obtener el rango completo de movimiento de la articulación de la rodilla tanto como sea posible en 4 ~ 6 semanas. En general, la cirugía puede lograr el propósito de la reconstrucción de estabilidad de la rodilla, permitiendo temprano
actividad. Si los ejercicios funcionales se retrasan debido a la esperanza de que la hinchazón disminuya, esto no será propicio para la recuperación funcional.
Gerening de peso: la carga temprana de peso generalmente no se defiende, pero al menos de 10 a 12 semanas o más tarde para fracturas intraarticulares diseñadas.
Curación de heridas: observe de cerca la curación de la herida dentro de las 2 semanas posteriores a la cirugía. Si se produce una infección por la herida o la curación tardía, la intervención quirúrgica debe realizarse lo antes posible.
Tiempo de publicación: agosto-16-2024