I.¿Cuáles son las complicaciones del enclavamiento del clavo femoral?
El sistema de clavos entrelazados de húmero (bloqueo multidimensional) es un poco diferente del sistema de clavos intramedulares entrelazados de húmero.
El sistema de clavo intramedular de enclavamiento humeral consta de un clavo de enclavamiento humeral, una lámina de rotación humeral, un tornillo de bloqueo, un clavo con tapa y una tapa terminal alargada. El sistema de clavo de enclavamiento humeral con bloqueo multidimensional se compone de dos tipos de clavos de enclavamiento humeral: izquierdo y derecho.ΦTornillo de bloqueo multidimensional 4.5,ΦTornillo de bloqueo de 3,5, tapa de extremo y tapa de extremo alargada.
¿Qué causa esta diferencia entre?Sistema de clavos entrelazados para húmero: bloqueo multidimensionaly¿Sistema de clavos intramedulares entrelazados del húmero?
El diseño de bloqueo multidimensional permite bloquear la fractura en múltiples direcciones, lo que proporciona una fijación más estable y fiable, reduce el micromovimiento del extremo de la fractura y facilita la consolidación. Es más adecuado para fracturas complejas. El sistema de clavo intramedular de fémur con bloqueo no multidimensional y enclavamiento es más adecuado para fracturas simples.
II.¿Cuáles son los beneficios del clavo intramedular?
El sistema de clavos interbloqueantes humerales (bloqueo multidimensional) es un término médico avanzado para las fracturas humerales. Sus ventajas se reflejan en los siguientes aspectos:
1)Rosca interna especial del tornillo para mejorar la estabilidad.
2)El tornillo cortical doble aumenta la estabilidad de las fracturas transversales y oblicuas cortas.
3)Se compone de clavo corto y clavo largo, y existen diversos tipos de tornillos para resolver fracturas simples y complejas del húmero proximal y el eje humeral. Conforme a la diáfisis ósea, diseño dinámico controlable, micromovimiento y favorece la consolidación.
4)Al adoptar técnicas mínimamente invasivas, la incisión quirúrgica es relativamente pequeña, lo que reduce el daño a los tejidos blandos circundantes y disminuye el riesgo de infección y complicaciones posoperatorias.
5)Tiene buena estabilidad axial y rotacional, puede soportar una gran carga fisiológica y favorece la actividad temprana de los pacientes.




III.¿Cuándo debo iniciar la terapia después de una fractura de húmero??
Tratamiento quirúrgico:
1) Enclavado intramedular: es el tratamiento preferido para las fracturas de la diáfisis femoral, especialmente en pacientes jóvenes y activos.
2)Fijación con placa: Para algunas fracturas complejas o pacientes no aptos para clavos intramedulares, se puede optar por la fijación con placa.
3)Fijador externo: Se utiliza principalmente para fracturas abiertas, pacientes con múltiples lesiones o que requieren fijación temporal.
4)Artroplastia: En caso de fracturas femorales proximales, especialmente fracturas del cuello femoral o fracturas subcapitales en pacientes de edad avanzada, puede ser necesaria una artroplastia de cadera.
Tratamiento no quirúrgico:
1)Terapia de tracción: Es adecuada para algunos pacientes que no son aptos para la cirugía, como los ancianos, aquellos con malas condiciones físicas o aquellos con enfermedades internas graves.
2)Fijación con yeso o con férula: para algunas fracturas femorales simples y no desplazadas, se puede adoptar la fijación con yeso o con férula.
Hora de publicación: 03-jun-2025