bandera

Cirugía DHS y cirugía DCS: una descripción general completa

¿Qué es DHS y DCS?

DHS (Tornillo dinámico de cadera)Es un implante quirúrgico utilizado principalmente para el tratamiento de fracturas de cuello femoral e intertrocantéreas. Consiste en un sistema de tornillo y placa que proporciona una fijación estable al permitir la compresión dinámica en el foco de la fractura, lo que favorece la consolidación.

DCS (Tornillo condilar dinámico)Es un dispositivo de fijación para fracturas de fémur distal y tibia proximal. Combina las ventajas de los tornillos canulados múltiples (MCS) y los implantes DHS, proporcionando una compresión dinámica controlada mediante tres tornillos dispuestos en una configuración triangular invertida.

captura de pantalla_2025-07-30_13-55-30

¿Cuál es la diferencia entre el DHS y el D?CS?

El DHS (Tornillo Dinámico de Cadera) se utiliza principalmente para fracturas de cuello femoral e intertrocantéreas, proporcionando una fijación estable mediante un sistema de tornillo y placa. El DCS (Tornillo Condilar Dinámico) está diseñado para fracturas de fémur distal y tibia proximal, ofreciendo una compresión dinámica controlada mediante una configuración de tornillo triangular.

¿Para qué se utiliza un DCS?

La DCS se utiliza para el tratamiento de fracturas en el fémur distal y la tibia proximal. Es especialmente eficaz para proporcionar estabilidad y promover la consolidación en estas zonas mediante la aplicación de compresión dinámica controlada en el foco de la fractura.

¿Cuál es la diferencia entre DCS y DPL?

DPL (bloqueo de presión dinámica)Es otro tipo de sistema de fijación utilizado en cirugía ortopédica. Si bien tanto la DCS como la DPL buscan una fijación estable para las fracturas, la DPL suele utilizar tornillos y placas de bloqueo para lograr una fijación rígida, mientras que la DCS se centra en la compresión dinámica para favorecer la consolidación de la fractura.

¿Cuál es la diferencia entre DPS y CPS?

DPS (Sistema de placas dinámicas)yCPS (Sistema de placa de compresión)Ambos se utilizan para la fijación de fracturas. El DPS permite la compresión dinámica, lo que puede mejorar la consolidación de la fractura al promover el movimiento interfragmentario durante la carga. El CPS, por otro lado, proporciona compresión estática y se utiliza para fracturas más estables donde la compresión dinámica no es necesaria.

¿Cuál es la diferencia entre DCS 1 y DCS 2?

DCS 1 y DCS 2 se refieren a diferentes generaciones o configuraciones del sistema de tornillos condilares dinámicos. El DCS 2 puede ofrecer mejoras en diseño, material o técnica quirúrgica en comparación con el DCS 1. Sin embargo, las diferencias específicas dependerán de las actualizaciones y avances del fabricante en el sistema.

¿Cómo hacer un DHS?

La DHS es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar fracturas del fémur proximal, incluyendo fracturas intertrocantéricas y subtrocantéricas. El procedimiento consta de los siguientes pasos:

1. Preparación preoperatoria: Se evalúa al paciente minuciosamente y se clasifica la fractura mediante estudios de imagen como radiografías.
2. Anestesia: Se administra anestesia general o anestesia regional (por ejemplo, anestesia raquídea).
3. Incisión y exposición: Se realiza una incisión lateral sobre la cadera y se retraen los músculos para exponer el fémur.
4. Reducción y fijación: La fractura se reduce (alinea) bajo guía fluoroscópica. Se inserta un tornillo de esponjosa grande (tornillo de tracción) en el cuello y la cabeza femorales. Este tornillo se aloja en un manguito metálico, que se fija a una placa fijada a la cortical femoral lateral con tornillos. El DHS permite una compresión dinámica, lo que significa que el tornillo puede deslizarse dentro del manguito, lo que promueve la compresión y la consolidación de la fractura.
5.Cierre: La incisión se cierra en capas y se pueden colocar drenajes para evitar la formación de hematomas.

¿Qué es la cirugía PFN?

La cirugía de clavo femoral proximal (PFN) es otro método utilizado para tratar las fracturas femorales proximales. Consiste en la inserción de un clavo intramedular en el canal femoral, que proporciona una fijación estable desde el interior del hueso.

图foto 1

¿Qué es el fenómeno Z en PFN?

El "fenómeno Z" en la NFP se refiere a una posible complicación en la que el clavo, debido a su diseño y a las fuerzas aplicadas, puede causar un colapso en varo del cuello femoral. Esto puede provocar una mala alineación y resultados funcionales deficientes. Se produce cuando la geometría del clavo y las fuerzas ejercidas durante la carga hacen que este migre o se deforme, lo que resulta en una deformación característica en forma de "Z".

¿Qué es mejor: clavo intramedular o tornillo dinámico de cadera?

La elección entre un clavo intramedular (como el PFN) y un tornillo dinámico de cadera (DHS) depende de varios factores, como el tipo de fractura, la calidad ósea y las características del paciente. Diversos estudios han demostrado que el PFN generalmente ofrece ciertas ventajas:

1. Menor pérdida de sangre: la cirugía PFN generalmente produce una menor pérdida de sangre intraoperatoria en comparación con la DHS.
2. Tiempo de cirugía más corto: Los procedimientos PFN suelen ser más rápidos, lo que reduce el tiempo bajo anestesia.
3. Movilización temprana: los pacientes tratados con PFN a menudo pueden movilizarse y soportar peso antes, lo que conduce a una recuperación más rápida.
4. Menores complicaciones: La PFN se ha asociado con menos complicaciones, como infecciones y mala unión.

Sin embargo, el DHS sigue siendo una opción viable, especialmente para ciertos tipos de fracturas estables donde su diseño puede proporcionar una fijación eficaz. La decisión debe tomarse en función de las necesidades individuales del paciente y la experiencia del cirujano.

¿Se puede eliminar el PFN?

En la mayoría de los casos, no es necesario retirar el clavo femoral proximal (PFN) una vez consolidada la fractura. Sin embargo, se puede considerar su extracción si el paciente experimenta molestias o complicaciones relacionadas con el implante. La decisión de retirar el PFN debe tomarse en consulta con el cirujano ortopédico tratante, considerando factores como el estado general de salud del paciente y los posibles riesgos y beneficios del procedimiento.


Hora de publicación: 19 de abril de 2025