bandera

Placa craneomaxilofacial

Por CAH Medical | Sichuan, China

Para los compradores que buscan MOQ bajos y una gran variedad de productos, los proveedores multiespecializados ofrecen personalización de MOQ bajos, soluciones logísticas de extremo a extremo y adquisiciones de múltiples categorías, respaldadas por su amplia experiencia en la industria y el servicio y un sólido conocimiento de las tendencias emergentes de productos.

b0bab251-52ed-4cb7-b4b1-ee78c58b34ca

Ⅰ. ¿Qué hace un cirujano craneomaxilofacial?

e2398a24-0a75-48e9-a6af-55dcaa7c4835

La cirugía craneomaxilofacial generalmente implica los siguientes pasos:

Evaluación y preparación preoperatoria

Se realiza una historia clínica y un examen físico detallados, que incluyen la apariencia facial y la oclusión, junto con estudios de imagen craneal (como tomografía computarizada y resonancia magnética) para evaluar anomalías en el esqueleto craneofacial. Se desarrolla un plan quirúrgico personalizado y se informa plenamente al paciente y a su familia sobre los riesgos quirúrgicos, los resultados esperados y el proceso de recuperación postoperatoria. Se realizan exámenes preoperatorios de rutina, como hemograma completo, pruebas de coagulación y pruebas de función hepática y renal, junto con la preparación oral necesaria.

Anestesia

El paciente generalmente recibe anestesia general para garantizar su comodidad y seguridad durante la cirugía.

Planificación de la incisión

De acuerdo al plan quirúrgico, se diseñan incisiones apropiadas en el cuero cabelludo, la cara o la cavidad oral para exponer completamente el esqueleto craneofacial a tratar.

Incisión y desplazamiento óseo

Se realizan incisiones en los huesos utilizando instrumentos apropiados y se movilizan los huesos a la posición apropiada.

Fijación interna

Se utilizan dispositivos de fijación interna, como placas y tornillos de titanio, para asegurar los huesos desplazados en la posición correcta, garantizando la estabilidad y la curación.

Cierre de la incisión

Tras la reducción y fijación ósea, la incisión se cierra cuidadosamente. Puede ser necesaria la reparación y reconstrucción de tejidos blandos. El cuidado postoperatorio incluye hemostasia, colocación de un tubo de drenaje y sutura de la herida. Tras la cirugía, se deben monitorizar cuidadosamente los signos vitales del paciente, implementar medidas de prevención de infecciones y brindarle capacitación adecuada en rehabilitación.

2. ¿Cuál es el alcance de la cirugía craneomaxilofacial?

El alcance de la cirugía craneomaxilofacial incluye los siguientes aspectos:

Clasificación según la localización de la deformidad: Las deformidades se pueden clasificar como las del cráneo, la frente, el seno etmoidal, el maxilar, el hueso cigomático, el hueso nasal, la pared orbitaria lateral y la mandíbula.

Clasificación por etiología: La invaginación basilar es causada por factores congénitos o adquiridos y puede dividirse en invaginación basilar del desarrollo y adquirida. La invaginación basilar del desarrollo es una afección autolimitada en lactantes que mejora gradualmente y desaparece con la edad; las formas adquiridas suelen ser causadas por traumatismos, tumores y otros factores. Según la localización de la deformidad, puede dividirse en invaginación basilar de la línea media e invaginación basilar no de la línea media.

Clasificación según manifestaciones clínicas: Algunos ejemplos incluyen malformaciones craneofaciales y mandibulares progresivas y graves del desarrollo (también conocidas como síndrome de Crouzon), deformidades craneales congénitas benignas (también conocidas como síndrome de Crouzon tipo I), tipo II y tipo III, sobrecrecimiento congénito (también conocido como síndrome de Klippel-Feil) y braquicefalia. Según la clasificación radiológica, existen hendiduras alveolares simples y complejas. Según los cambios patológicos, existen paladares hendidos completos e incompletos.

Según la gravedad, existen los grados I, II, III y IV. En general, el grado I es más leve, mientras que el grado IV es más grave.

Las cirugías cosméticas incluyen la cirugía de reducción del hueso cigomático alto, la cirugía de hipertrofia del ángulo mandibular (para cambiar una cara cuadrada a una cara ovalada) y la cirugía de osteotomía horizontal del mentón y avance (para corregir un mentón pequeño).

Los procedimientos quirúrgicos incluyen extracción de dientes, incisión y drenaje de abscesos alveolares, resección de tumores, reparación de labio y paladar hendido, corrección de hipertrofia de la lengua y extracción de quistes mandibulares.

En resumen, el alcance de la cirugía craneomaxilofacial es muy amplio y abarca una amplia gama de condiciones, desde deformidades congénitas hasta lesiones adquiridas, y desde reparación funcional hasta cirugía estética.


Hora de publicación: 16 de octubre de 2025