By CAHMédico | Sichuan, Porcelana
Para los compradores que buscan MOQ bajos y una gran variedad de productos, los proveedores multiespecializados ofrecen personalización de MOQ bajos, soluciones logísticas de extremo a extremo y adquisiciones de múltiples categorías, respaldadas por su amplia experiencia en la industria y el servicio y un sólido conocimiento de las tendencias emergentes de productos.
I.¿Qué es un reemplazo óseo sintético?

Los sustitutos óseos sintéticos son materiales de reemplazo óseo producidos mediante síntesis artificial o métodos químicos, y se utilizan principalmente para la reparación de defectos óseos. Los materiales principales incluyen hidroxiapatita, fosfato β-tricálcico y ácido poliláctico, y poseen las siguientes características:
Tipos de materiales
Los materiales inorgánicos, como la hidroxiapatita (similar en composición al hueso humano) y el fosfato β-tricálcico, ofrecen estructuras estables y buena biocompatibilidad.
Los materiales poliméricos, como el ácido poliláctico y el polietileno, son biodegradables y se absorben gradualmente en el cuerpo, eliminando la necesidad de una extirpación quirúrgica secundaria.
Aplicaciones clínicas
Se utilizan principalmente para rellenar defectos óseos o proporcionar soporte estructural, como el polvo de hueso artificial en la cirugía de aumento óseo alveolar. Estos materiales deben seleccionarse según las circunstancias específicas del paciente. Por ejemplo:
Implantes dentales: A menudo se utilizan materiales como la hidroxiapatita para mejorar la estabilidad del hueso alveolar.
Reparación de fracturas: Los defectos se rellenan con andamios metálicos o biocerámicas.
Ventajas y desventajas
Las ventajas incluyen un proceso de preparación controlable y la eliminación de la necesidad de materiales adicionales. Las desventajas incluyen una bioactividad relativamente baja y la necesidad de combinarla con otros materiales (como hueso autólogo) para mejorar su eficacia.
II.¿Existen trasplantes de huesos?

El trasplante óseo es posible. El trasplante óseo es un procedimiento quirúrgico común en medicina, utilizado principalmente para reparar defectos óseos causados por traumatismos, infecciones, tumores o defectos congénitos, y para ayudar a restaurar la función ósea. Las fuentes de hueso para trasplante incluyen hueso autólogo (de otras partes del cuerpo del paciente), hueso alogénico (hueso donado) y materiales óseos artificiales. La elección específica depende de la condición del paciente.
I. Tipos de trasplante óseo
1. Trasplante óseo autólogo
Principio: Se extrae hueso de los huesos del propio paciente que no soportan peso (como el íleon o el peroné) y se trasplanta al sitio del defecto.
Ventajas: Sin rechazo, alta tasa de cicatrización.
Desventajas: La zona donante puede ser dolorosa o estar infectada y la reserva ósea es limitada.
2. Trasplante óseo alogénico
Principio: Se utiliza tejido óseo donado (esterilizado y desinmunizado).
Aplicación: Defectos óseos grandes o hueso autólogo insuficiente.
Riesgos: Posible rechazo o transmisión de enfermedades (extremadamente raro).
3. Materiales óseos artificiales
Tipos de materiales: Hidroxiapatita, biocerámicas, etc. Características: Fuerte plasticidad, pero la resistencia mecánica y la actividad biológica pueden ser menores que las del hueso natural.
II. Aplicaciones del trasplante óseo
Reparación de traumatismos: por ejemplo, fracturas graves que provocan defectos óseos que no pueden curarse por sí solos.
Resección de tumor óseo: para relleno óseo después de la resección del tumor.
Fusión espinal: para mejorar la estabilidad esquelética después de la cirugía de columna lumbar.
Corrección de deformidades congénitas: Por ejemplo, pseudoartrosis tibial congénita.
Hora de publicación: 25 de septiembre de 2025